Buscar este blog

viernes, agosto 24

HIGIENE Y SALUD....DERECHO A LA SALUD

Grupo 5103 y 5104 les coloco la informacción para que lo impriman y posteriormente peguen en sus cuadernos la información, esta por demas decir, que primero son las copias de el derecho a la salud y después epidemiología...


Feliz fin de semana...



ATENCION A LA SALUD

Los puntos más importantes para la atención y bienestar de una buena salud son:

DERECHO A LA SALUD: La salud es un valor importante, es un derecho que todas las personas deben tener independientemente de la capacidad de pago o estado del individuo, es mucho mas que una atención médica, la salud hace parte de los derechos humanos, que son las garantías que se les reconocen a las personas, respetando su dignidad. Los derechos humanos tienen que ver también con la búsqueda de la equidad, es decir, la eliminación de las desigualdades favorece la generación de condiciones para un estado de bienestar general, obliga a generar condiciones en las cuales puedan vivir lo más saludablemente posible, es un derecho que esta consagrado en numerosos tratados y países internacionalmente, esta implantada en constituciones de países de todo el mundo. En México según el artículo 4º de la Constitución Política Mexicana tercer párrafo agregado en 1983 “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”

LEY GENERAL DE SALUD: La ley de la salud fue publicada en el diario oficial de la federación el 7 de febrero de 1984, y la última reforma tuvo lugar el 19 de junio de 2007. Cuenta en total con 472 artículos con diversas fracciones repartidas en 18 títulos. En general todos abordan el derecho a la protección de la salud, de que para este tema se describe un sistema nacional de salud, que trata de crear instituciones donde se vean los debidos cuidados adecuados a las personas, organizaciones donde sepan que tipo de salud tiene cada lugar del mundo, aportaciones de servicios y materiales a cada institución para un mejor trabajo y cuidado del bienestar, describen la prevención y control de enfermedades peligrosas o no peligrosas, asegurando que se apliquen los mismos  derechos humanos a cada persona y que se establezcan las debidas medidas de seguridad en materia de salud.

El título primero aborda el tema del derecho a la protección de la salud que tiene aplicación en toda la república, establece las modalidades para el acceso a los servicios de salud y su finalidad, que consiste en el bienestar físico y mental del ser humano, y en prolongar y mejorar la calidad de vida humana. También establece los diferentes programas de salud para el tabaquismo, el alcoholismo, las adicciones y la atención materna-infantil entre otros.

El titulo segundo se describe al sistema nacional de salud, es decir, como esta constituido, sus objetivos y que organismos se encargan de su coordinación (secretaria de salud). Asimismo señala quien está a cargo de la distribución  y competencia del SNS (corresponde al poder ejecutivo federal, por conducto de la secretaria de salud).

El titulo tercero trata acerca de la prestación de los servicios de salud, de la clasificación de los servicios (atención médica, salud pública y asistencia social), de la reglamentación de la atención médica y de la reglamentación de los prestadores de los servicios de salud. También establece los derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios de salud; la atención materna-infantil como prioritaria hace referencia a los servicios de planificación familiar y a la prevención de enfermedades mentales. Por último trata de la protección social en salud.

El titulo cuarto se establece los recursos humanos para los servicios de salud (profesionales, técnicos y auxiliares) y la reglamentación para el ejercicio profesional. Además señala al servicio social como obligatorio para los pasantes de profesiones para la salud y sus ramas. Se refiere también a la pro moción de actividades tendientes a la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos para la salud.

El titulo quinto alude a la investigación para la salud y sus contribuciones en materia de salud y desarrollo humano, así como a la reglamentación pertinente para realizarla.

El titulo sexto se refiere a la normatividad de la información para la salud, en él se establece las modalidades de registro, producción, procesamiento y divulgación de la información para la salud.

El titulo séptimo trata de la promoción de la salud, de sus propósitos, de la educación para la salud y su objeto, de la nutrición: del control de los efectos nocivos del ambiente; de la salud ocupacional o salud en el trabajo (de acuerdo con el artículo 123 constitucional)

El titulo octavo se describe la prevención y control de las enfermedades transmisibles, no transmisibles y accidentes.

El titulo noveno se reglamenta las actividades básicas de asistencia social, prevención de invalidez y rehabilitación de inválidos.

El titulo décimo aborda la acción extraordinaria en materia de salubridad general, y se describe la conducta a seguir en caso de epidemias graves, emergencias, catástrofes, deterioro súbito del ambiente.

El titulo décimoprimero trata de la prevención y combate de los problemas de salud pública causados por las adicciones acoholismo, tabaquismo, farmacodependencia.

El titulo décimosegundo trata acerca del control sanitario de productos y servicios de importancia y exportación aplicable a alimentos, bebidas y otros productos: asimismo, del proceso de importación y exportación de medicamentos, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, asimismo del proceso, uso, mantenimiento, importación, exportación y disposición final del equipo médico.

El titulo décimotercero se refiere a la autorización de la publicidad que se refiere a la salud, la cual es competencia de la secretaria de salud (SSA); El tratamiento de las enfermedades, a la rehabilitación de los inválidos, al ejercicio de las disciplinas para la salud y a los productos y servicios a que se refiere esta ley.

El titulo décimocuarto alude al control sanitario de órganos, tejidos y cadáveres; donación y trasplantes, así como la pérdida de la vida.

El titulo décimo quinto trata de la sanidad internacional, temas como la vigilancia sanitaria de personas, animales, objetos o sustancias que ingresan al territorio nacional y que a juicio de la SSA constituye un riesgo para la salud, la que podría restringir la salida de todo tipo de vehículos, personas, animales, objetos o sustancias que representan un riesgo para la salud de la población.

El titulo décimosexto se refiere a las autorizaciones y certificados (de nacimiento, prenupciales, de defunción, etc) plantea la normatividad acerca de la expedición de licencias, permisos, registros y tarjetas de control.

El titulo décimoseptimo trata sobre las características de la vigilancia sanitaria a implementar.

El titulo décimoctavo se establecen las medidas de seguridad, sanciones y delitos en materia de salud.

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD:

En concordancia con los objetivos del desarrollo social y humano del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, que buscó mejorar los niveles de bienestar en los mexicanos, la equidad, las capacidades personales, la confianza en las instituciones, el Programa Nacional de Salud tuvo los siguientes objetivos:

·        Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos

·        Abatir las desigualdades en salud

·        Garantizar un trato adecuado en los servicios de salud públicos y privados

·        Asegurar la justicia en el financiamiento en materia de salud

·        Fortalecer el Sistema Nacional de Salud, en particular instituciones públicas

 

SALUD EN EL CAMPO INTERNACIONAL:

Además de las instituciones de salud administrativas por el gobierno nacional, existen organizaciones e instituciones internacionales que dictan ciertos parámetros y coadyuvan a establecer los acuerdos que se apliquen en varios países. Una de las organizaciones mas destacadas de la salud se le conoce como (OMS), que significa organización mundial de la salud, es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las naciones unidas. La constitución de la OMS entra en vigor el 7 de abril de 1948, su función es asumir el liderazgo de los asuntos sanitarios mundiales, promover el desarrollo y la seguridad sanitaria, lo que busca es que a todas las personas se les den y respeten sus mismos derechos de salud, busca mejorar las oportunidades de las personas con escasos recursos, y que no se propaguen enfermedades peligrosas a la humanidad. Otra organización importante a nivel internacional se llama (OPS), que significa organización panamericana de la salud, es también una agencia   especializada en salud, es parte del sistema de las naciones unidas, que brinda mejores oportunidades al ofrecer medicamentos y que halla mas centros de cuidados, la OMS y la OPS llevan a cabo su misión en colaboración con ministerios de salud de cada país, brindando mejores condiciones. Una atención a la salud no significa que solamente se tiene derecho a una atención oportuna y apropiada para la prevención y curación de una enfermedad, sino para un bienestar general como biológico, psicológico, cultural y social indispensable para el desarrollo pleno y sustentable, individual, física y mentalmente. Las instituciones que se dediquen a atender la salud de una persona ya sea cualquier tipo de caso son indispensables para una mejor calidad de vida con la ayuda y compromiso de la gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario