Buscar este blog

viernes, agosto 24

EPIDEMIOLOGÍA


EPIDEMIOLOGÍA
CONCEPTO Y OBJETIVOS

El termino epidemiología procede de las palabras griegas epi (Sobre), demos (población) y logos (estudio). Es decir estudio de lo que le sucede a la población.

La epidemiología:

Es una rama de la salud pública y se define como la ciencia que estudia la frecuencia de los fenómenos relacionados con la salud y sus determinantes (causas) en poblaciones.

       OBJETIVOS

-         Caracterizar y cuantificar los fenómenos de la salud y la enfermedad.

-         Es detectar, caracterizar y cuantificar las causas de la salud y la enfermedad y aplicar las medidas preventivas más eficientes.

Una epidemia:

Es un aumento en la frecuencia esperada o habitual en una población o región de una enfermedad en un tiempo y lugar determinados.

Una pandemia:

Representa una frecuencia inesperada o inusual de casos de una enfermedad en un tiempo determinado pero ilimitado en el espacio

Una endemia:

Es la frecuencia esperada o habitual de una enfermedad o de un agente infeccioso en un tiempo y lugar determinados

METODO EPIDEMIOLOGICO

La epidemiología brinda una estructura de pensamiento organizado, lo que resulta indispensable para la salud de numerosos problemas en el terreno de la investigación de la salud en la población.

PASOS

            PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las observaciones de la realidad constituyen el inicio de todo el proceso de la indagación; son las que llevan a la percepción, racionalización y valoración de los hechos. Plantear el problema significa describir la distribución y frecuencia de las enfermedades en las poblaciones, con sus características de tiempo, lugar y persona.

·         ¿Cuáles son las causas que produjeron la epidemia?

·         ¿Cuándo ocurre la enfermedad durante el año (mes o dia)? (tiempo)

·         ¿Dónde ocurren los casos y cómo se distribuyeron en el país (es decir, por estados, medio rural o urbano? (lugar)

·         ¿Quiénes son los más susceptibles a padecer la enfermedad según la edad, sexo, grupo étnico, ocupación, educación, clase socioeconómica y estado civil? (persona)

·         ¿Cómo se transmite la enfermedad? (mecanismo de transmisión)

·         ¿Cuáles son las manifestaciones de la enfermedad? (características clínicas)

            FORMULACION DE LA HIPOTESIS

Es el proceso por el cual se emite la probable explicación de los fenómenos observados, durante la fase descriptiva, es un acto intelectual favorecido por los conocimientos previos, por la capacidad de asociación por la creatividad y por la posesión de un criterio general de la ciencia.

            La hipótesis está sujeta a comprobación, debe ser solida y bien formulada incluye en el éxito de la investigación.

PRUEBA DE LA HIPOTESIS O EXPERIMENTACIÓN

En esta etapa se pone a prueba la hipótesis. Los datos obtenidos deben ordenarse en cuadros y gráficos y valorarse por medio de pruebas cuantitativas (estadística) y cualitativas.

            ANALISIS Y CONCLUSIONES

Las hipótesis antes formuladas pueden ser aceptadas, modificadas o rechazadas con evidencias solidas basadas en el análisis de los resultados. Tales medidas deben ser evaluadas para conocer el impacto en el control de la epidemia o en la disminución de casos de la enfermedad

EXPRESIONES DE USO FRECUENTE EN EPIDEMIOLOGÍA

Uno de los términos que más se usa en esta área es el de la cadena epidemiológica o de infección.

Fuente de infección:

Cualquier persona, animal, objeto o sustancia donde se a halla el agente y desde donde pueda potencialmente pasar al huésped.

Reservorio:

Cualquier organismo suelo o sustancia donde un agente infeccioso vive y se multiplica normalmente.

Puerta de salida o eliminación:

Es el camino que toma el agente para abandonar el huésped.

Mecanismo de Transmisión:

Modo por el cual el agente se transmite desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del huésped.

-         Transmisión directa: Ocurre a través del tacto, beso, relaciones sexuales, etc.

-         Transmisión indirecta: Superficies, objetos o materiales contaminados. Vectores como el agua, leche, alimentos contaminados y aire.

Puerta de entrada:

Vía de acceso al huésped y es básicamente la misma que emplea para su salida.

HIGIENE Y SALUD....DERECHO A LA SALUD

Grupo 5103 y 5104 les coloco la informacción para que lo impriman y posteriormente peguen en sus cuadernos la información, esta por demas decir, que primero son las copias de el derecho a la salud y después epidemiología...


Feliz fin de semana...



ATENCION A LA SALUD

Los puntos más importantes para la atención y bienestar de una buena salud son:

DERECHO A LA SALUD: La salud es un valor importante, es un derecho que todas las personas deben tener independientemente de la capacidad de pago o estado del individuo, es mucho mas que una atención médica, la salud hace parte de los derechos humanos, que son las garantías que se les reconocen a las personas, respetando su dignidad. Los derechos humanos tienen que ver también con la búsqueda de la equidad, es decir, la eliminación de las desigualdades favorece la generación de condiciones para un estado de bienestar general, obliga a generar condiciones en las cuales puedan vivir lo más saludablemente posible, es un derecho que esta consagrado en numerosos tratados y países internacionalmente, esta implantada en constituciones de países de todo el mundo. En México según el artículo 4º de la Constitución Política Mexicana tercer párrafo agregado en 1983 “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”

LEY GENERAL DE SALUD: La ley de la salud fue publicada en el diario oficial de la federación el 7 de febrero de 1984, y la última reforma tuvo lugar el 19 de junio de 2007. Cuenta en total con 472 artículos con diversas fracciones repartidas en 18 títulos. En general todos abordan el derecho a la protección de la salud, de que para este tema se describe un sistema nacional de salud, que trata de crear instituciones donde se vean los debidos cuidados adecuados a las personas, organizaciones donde sepan que tipo de salud tiene cada lugar del mundo, aportaciones de servicios y materiales a cada institución para un mejor trabajo y cuidado del bienestar, describen la prevención y control de enfermedades peligrosas o no peligrosas, asegurando que se apliquen los mismos  derechos humanos a cada persona y que se establezcan las debidas medidas de seguridad en materia de salud.

El título primero aborda el tema del derecho a la protección de la salud que tiene aplicación en toda la república, establece las modalidades para el acceso a los servicios de salud y su finalidad, que consiste en el bienestar físico y mental del ser humano, y en prolongar y mejorar la calidad de vida humana. También establece los diferentes programas de salud para el tabaquismo, el alcoholismo, las adicciones y la atención materna-infantil entre otros.

El titulo segundo se describe al sistema nacional de salud, es decir, como esta constituido, sus objetivos y que organismos se encargan de su coordinación (secretaria de salud). Asimismo señala quien está a cargo de la distribución  y competencia del SNS (corresponde al poder ejecutivo federal, por conducto de la secretaria de salud).

El titulo tercero trata acerca de la prestación de los servicios de salud, de la clasificación de los servicios (atención médica, salud pública y asistencia social), de la reglamentación de la atención médica y de la reglamentación de los prestadores de los servicios de salud. También establece los derechos y obligaciones de los usuarios de los servicios de salud; la atención materna-infantil como prioritaria hace referencia a los servicios de planificación familiar y a la prevención de enfermedades mentales. Por último trata de la protección social en salud.

El titulo cuarto se establece los recursos humanos para los servicios de salud (profesionales, técnicos y auxiliares) y la reglamentación para el ejercicio profesional. Además señala al servicio social como obligatorio para los pasantes de profesiones para la salud y sus ramas. Se refiere también a la pro moción de actividades tendientes a la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos para la salud.

El titulo quinto alude a la investigación para la salud y sus contribuciones en materia de salud y desarrollo humano, así como a la reglamentación pertinente para realizarla.

El titulo sexto se refiere a la normatividad de la información para la salud, en él se establece las modalidades de registro, producción, procesamiento y divulgación de la información para la salud.

El titulo séptimo trata de la promoción de la salud, de sus propósitos, de la educación para la salud y su objeto, de la nutrición: del control de los efectos nocivos del ambiente; de la salud ocupacional o salud en el trabajo (de acuerdo con el artículo 123 constitucional)

El titulo octavo se describe la prevención y control de las enfermedades transmisibles, no transmisibles y accidentes.

El titulo noveno se reglamenta las actividades básicas de asistencia social, prevención de invalidez y rehabilitación de inválidos.

El titulo décimo aborda la acción extraordinaria en materia de salubridad general, y se describe la conducta a seguir en caso de epidemias graves, emergencias, catástrofes, deterioro súbito del ambiente.

El titulo décimoprimero trata de la prevención y combate de los problemas de salud pública causados por las adicciones acoholismo, tabaquismo, farmacodependencia.

El titulo décimosegundo trata acerca del control sanitario de productos y servicios de importancia y exportación aplicable a alimentos, bebidas y otros productos: asimismo, del proceso de importación y exportación de medicamentos, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, asimismo del proceso, uso, mantenimiento, importación, exportación y disposición final del equipo médico.

El titulo décimotercero se refiere a la autorización de la publicidad que se refiere a la salud, la cual es competencia de la secretaria de salud (SSA); El tratamiento de las enfermedades, a la rehabilitación de los inválidos, al ejercicio de las disciplinas para la salud y a los productos y servicios a que se refiere esta ley.

El titulo décimocuarto alude al control sanitario de órganos, tejidos y cadáveres; donación y trasplantes, así como la pérdida de la vida.

El titulo décimo quinto trata de la sanidad internacional, temas como la vigilancia sanitaria de personas, animales, objetos o sustancias que ingresan al territorio nacional y que a juicio de la SSA constituye un riesgo para la salud, la que podría restringir la salida de todo tipo de vehículos, personas, animales, objetos o sustancias que representan un riesgo para la salud de la población.

El titulo décimosexto se refiere a las autorizaciones y certificados (de nacimiento, prenupciales, de defunción, etc) plantea la normatividad acerca de la expedición de licencias, permisos, registros y tarjetas de control.

El titulo décimoseptimo trata sobre las características de la vigilancia sanitaria a implementar.

El titulo décimoctavo se establecen las medidas de seguridad, sanciones y delitos en materia de salud.

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD:

En concordancia con los objetivos del desarrollo social y humano del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, que buscó mejorar los niveles de bienestar en los mexicanos, la equidad, las capacidades personales, la confianza en las instituciones, el Programa Nacional de Salud tuvo los siguientes objetivos:

·        Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos

·        Abatir las desigualdades en salud

·        Garantizar un trato adecuado en los servicios de salud públicos y privados

·        Asegurar la justicia en el financiamiento en materia de salud

·        Fortalecer el Sistema Nacional de Salud, en particular instituciones públicas

 

SALUD EN EL CAMPO INTERNACIONAL:

Además de las instituciones de salud administrativas por el gobierno nacional, existen organizaciones e instituciones internacionales que dictan ciertos parámetros y coadyuvan a establecer los acuerdos que se apliquen en varios países. Una de las organizaciones mas destacadas de la salud se le conoce como (OMS), que significa organización mundial de la salud, es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las naciones unidas. La constitución de la OMS entra en vigor el 7 de abril de 1948, su función es asumir el liderazgo de los asuntos sanitarios mundiales, promover el desarrollo y la seguridad sanitaria, lo que busca es que a todas las personas se les den y respeten sus mismos derechos de salud, busca mejorar las oportunidades de las personas con escasos recursos, y que no se propaguen enfermedades peligrosas a la humanidad. Otra organización importante a nivel internacional se llama (OPS), que significa organización panamericana de la salud, es también una agencia   especializada en salud, es parte del sistema de las naciones unidas, que brinda mejores oportunidades al ofrecer medicamentos y que halla mas centros de cuidados, la OMS y la OPS llevan a cabo su misión en colaboración con ministerios de salud de cada país, brindando mejores condiciones. Una atención a la salud no significa que solamente se tiene derecho a una atención oportuna y apropiada para la prevención y curación de una enfermedad, sino para un bienestar general como biológico, psicológico, cultural y social indispensable para el desarrollo pleno y sustentable, individual, física y mentalmente. Las instituciones que se dediquen a atender la salud de una persona ya sea cualquier tipo de caso son indispensables para una mejor calidad de vida con la ayuda y compromiso de la gente.

BIENVENIDOS

Hola chicos y chicas COBAEH, talvez se sientan desubicados con esta nueva absorción al sistema, pero este es un nuevo ciclo con nuevos retos el cual saldremos adelante ante todo, dejamos de ser Químico-Biológico para ser Higiene y Salud...
 
Esta padre el proceso ya que ustedes tendrán muchos beneficios que conlleva a fortalecer sus conocimientos dentro y fuera del aula.
 
 
Hay que echarle ganas somos, seremos y seguiremos ser por siempre los número 1
 
 
 
 
 

miércoles, julio 4

ACTIVIDADES PARA EL EXTRAORDINARIO DE BIOQUIMICA II

Presentar la libreta utilizada durante todo el semestre que cursaron la materia de Bioquímica II, la cual deberá contener todas las actividades elaboradas en el curso. Hacerle un separador al final de todas las actividades anteriores y anexarle la siguiente información:

* Elaborar un glosario de 30 palabras del tema Conceptos básicos de metabolismo celular y bioenergética.
* Cuadro comparativo de las características distintivas del catabolismo y anabolismo
* Resumen del tema Cambio de energía libre estándar
* 5 actividades del cambio de energía libre de gibbs estandar (tal como las trabajamos en clase)

Entregar un cd con una serie de diapositivas del tema "Aspectos Químicos del Metabolismo", las cuales deberán llevar las siguientes características:
*** Iniciar las diapositivas con una introducción del tema
*** Son 6 reacciones: Rx de oxidación-reducción, Rx de transferencia de grupo, Rx de hidrólisis, Rx de ruptura no hidrolítica, Rx de isomerización y rearreglo, Rx de formación de enlaces donde se utiliza energía del ATP.
*** Cada reacción deberá contener: Tipo de reacción, tipo de enzima, descripción de la reacción (dentro de esta categoría deberás colocar las imagenes de  las reacciones con una breve explicación del tema.

DICHAS ACTIVIDADES TIENEN UN VALOR DEL 50% Y EL OTRO 50% ES DEL EXAMEN, LAS ACTIVIDADES SERÁN ENTREGADAS EL DÍA PROGRAMADO PARA EL EXAMEN

jueves, junio 7

ALUMNOS DE SEGUNDO SEMESTRE.....II-3

Hola chicos y chicas del segundo semestre, el día de hoy la mitad del grupo tuvo que salir a ensayar, es por ello que les dejo la tarea que se entregará para la siguiente semana la cual tendrá un valor importante en su calificación:::::::::::

***Elaborar un cuadernillo a media carta donde se plasme cada uno de los compuestos orgánicos como son: alcanos, alquenos, alquinos, éteres, aldehídos, hidrocarburos, etc.......Los comentados en clase de química.

**Dicho cuadernillo será elaborado en parejas (con quien gusten trabajar) deberá presentarse el día martes 12 de junio bajo las siguientes características:
* Margen
* A mano
* Imagenes impresas a color
* Puede ser engargolado, con broche o con listón (el detalle es que las hojas estén bien fijas que no se caigan)
* Mencionar: sus características, nomenclatura y propiedades físicas y químicas.

** Cualquier duda en la escuela.....

jueves, mayo 31

Temas Selectos de Química II...ESTEROISOMEROS

Chicos y chicas de sexto semestre químico-biológico.....Les dejo la información sobre la importancia de conocer la esteroisomería, la cual tendrán que analizar y traspasar como notas en su cuaderno de dicha materia.....


Las sustancias químicas de origen biológico que constituyen los alimentos ofrecen infinidad de ejemplos donde la estructura molecular determina propiedades físicas tan evidentes como el olor o el sabor y propiedades químicas que pueden resultar letales:


 EJEMPLOS:


* Existen 2 glucosas solo una desempeña un papel de importancia extrema en el metabolismo animal, la otra no es metabolizada por los animales ni es fermentada por las levaduras.
* Tambien existen 2 adrenalinas (hormonas) uno de ellos tiene actividad hormonal superior
* De casi todos los aminoacidos existentes se presentan dos formas espaciales ligeramente diferentes pero solo uno de ellos tiene importancia biológica.
* Las hojas de tabaco sólo se produce la (-)-nicotina si es levógiro, mientras que la caña de azúcar sólo produce la (+)-sacarosa en dextrógiro.
 * Otro caso interesante es el limoneno que en la cáscara de la naranja o del limón se encuentra como el enantiómero dextrógiro, (+)-limoneno, mientras que en menta se encuentra como el enantiómero levógiro, (-)-limoneno.


Les coloco el siguiente link en el cual tendrán que imprimir y pegar en su libreta de notas, en dicho pagina encontrarán una serie de medicamentos quirales, tendr´qan que ubicar con marcatexto algunos ejemplos de los que mencionan en la industria farmaceutica, como los de arriba.....


http://medicina.usac.edu.gt/quimica/quiral/aplicaciones.htm

martes, mayo 29

Hola alumnos de sexto semestre químico-biológico en esta página se encontrarán más información detallada de los ESTEROISOMEROS son una serie de diapositivas pero muy explícitas del tema....Espero les sirva

sábado, febrero 11

PROYECTO REPRODUCCIÓN VEGETATIVA....4o Semestre...Químico-Biológico

* En equipo de 4 integrantes desarrollar una nueva planta mediante la reproducción vegetativa, a partir de una papa, un ajo, un chayote, un tallo de rosal o algún otro segmento de planta que el equipo eliga.
* Dicha actividad tendrá que iniciarse en esta semana, la cual tendrán que video grabar semana a semana para corroborar la continuidad del proyecto.
* Este miercoles 15 de febrero tendrán que presentar el primer video presentando a los integrantes del equipo, asi como también explicando el tipo de especie que se va hacer reproducir, sus características, dando una breve explicación del tipo de reproducción que están utilizando.
* Cada viernes de cada semana tendrán qúe presentar (en digital, video editado) los avances de la reproducción de la especie que escogieron.
* Todos los integrantes del equipo tienen que participar en explicar dicho avance, es decir, que no solo una persona esté explicando todas las semanas del proyecto, se tiene que ver la participación del equipo.
* Dicho proyecto finalizará la semana de exámenes del primer parcial, por lo tanto tendrán que presentar la especie ya desarrollada (la que explicaron semana a semana en los videos).
* Además de la planta tendrán que entregar, en cd, un reporte de proyecto, presentación electrónica (power point), el cual debe contener:
      - El nombre del proyecto
      - Nombre de la especie que hicieron reproducir
      - Introducción del tema (Reproducción asexual)
      - Fotos con explicación, desde la primer semana (donde se ve  que estén cultivando).
     -Tablas donde se muestren los análisis de los resultados obtenidos semana  a semana.
      - Conclusión del proyecto (los aprendizajes obtenidos)

.............En el mismo cd deberá contener el video, ya editado, de todas las semanas de avance de la reproducción.........
Dudas las comentamos en sesión de clases.

lunes, enero 23

ACTIVIDADES PARA EXTRA DE GEOGRAFÍA....5to semestre

* Entregar la libreta utilizada a lo largo del semestre de geografía con todos los apuntes establecidos en dicho semestre
* Elaborar un collage sobre las esferas de la tierra
* Elaborar un collage sobre las capas de la atmósfera
* Elabora un mapa de conceptos sobre la distribución de las aguas en la superficie terrestre
* Elaborar un mapa mental sobre el tema distribución de la población contemplando los indicadores de población
* Elaborar un ensayo sobre los problemas de migración que existe enlistando los factores que determinan la migración en zonas rurales o urbanas así mismo mencionar cómo afecta la migración a Huejutla, Hidalgo.

martes, enero 10

AVISO PARA EXTRAORDINARIOS

No me han dado actas de extraordinarios, pero si hace falta alguna materia por subir trabajos, avisenme por favor aquí en el blog dejando un comentario o en mi facebook .......


Cualquier cosa estoy a sus ordenes échenle ganas..

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIO DE TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA I

ACTIVIDADES PARA EL EXTRAORDINARIO
TEMAS SELECTOS DE QUIMICA I

    Elabora un problemario el cual contenga lo siguiente:
>5 problemas sobre la ley de Boyle-Mariotte
>5 problemas sobre la ley de Jack Charles
>5 problemas sobre la ley de Gay-Lussac
>5 problemas sobre la ecuación general del estado gaseoso
>5 problemas sobre la ecuación del gas ideal
>5 problemas sobre la velocidad de aparición de productos
>5 problemas sobre la velocidad de desaparición de reactivos
>5 cálculos de entalpía
>5 cálculos de entropía
    Dicho problemario tendrá que contener las siguientes características:
>Engargolado (del color que gusten)
>Tamaño carta
>Portada
>Los problemas a computadora y los resultados a mano
>Antes de cada tema agregar una descripción sobre dicho contenido
>Anexarle una hoja con todas las fórmulas que se utilizarán a lo largo del problemario.
>Anexarle copias de las tablas de entalpías y de entropías



EL TRABAJO SERÁ ENTREGADO EL DÍA PROGRAMADO PARA EL EXAMEN (ES SU PASE DE ENTRADA) EL TRABAJO TIENE UN VALOR DEL 50% Y EL EXAMEN 50%) 

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIO DE BIOQUÍMICA I

ACTIVIDADES PARA EL EXTRAORDINARIO
BIOQUIMICA I
*      Presentar la libreta utilizada durante todo el semestre que cursaron la materia de Bioquímica I, la cual deberá contener todas las actividades elaboradas en el curso.
*      Hacerle un separador al final de todas las actividades anteriores y anexarle la siguiente información:
*      50 preguntas con su respuesta de todos los temas abarcados
*      Un collage sobre el campo de estudio de la bioquímica
*      Realizar un cuadro donde intervengan todos los organelos de la célula eucariótica colocándole su composición molecular y su función biológica…..ejemplo:
ELEMENTO ESTRUCTURAL
COMPOSICIÓN MOLECULAR
FUNCIÓN BIOLÓGICA

citoplasma





*  Transcribe el siguiente segmento corto de ADN a los tipos de ARN, también identifica qué aminoácidos se están formando y  subraya o colorea el codón de triple uracilo.

C-C-A-T-C-G-C-T-A-A-A-G-C-G-T-G-G-A







EL TRABAJO SERÁ ENTREGADO EL DÍA PROGRAMADO PARA EL EXAMEN (ES SU PASE DE ENTRADA) EL TRABAJO TIENE UN VALOR DEL 50% Y EL EXAMEN 50%) 






ACTIVIDADES EXTRAORDINARIO DE BIOLOGÍA I

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIO DE BIOLOGÍA I

>Presentar los siguientes trabajos en una libreta nueva profesional de 50 hojas o engargolado (todo será a mano o a excepción de los dibujos que serán impresos a color), la libreta deberá contener una portada con el nombre de la escuela, nombre del alumno, titular de la materia grado y grupo en el cual cursaron Biología I.
         >Realizar un listado de 25 campos de acción de la biología con su objeto  de estudio
        >Realiza un collage sobre la relación que tiene la biología con la tecnología y la sociedad (tamaño carta, impresiones a color)
       >Realizar un check list sobre los niveles de organización de la materia (debe contener: palabra, concepto y una imagen representativa a color)
       >Diseñar un proyecto donde se lleve a cabo los pasos del método científico, éste proyecto se deberá basar en un experimento (el que más te atraiga) y sobre éste deberán identificar la metodología científica.
     >Realizar un mapa de conceptos sobre las biomoléculas orgánicas, la cual deberá contener (para cada biomolécula) función, clasificación, estructura química, metabolismo.
      >Realizar un cuadro sinóptico del tema célula
      >Elaborar un dibujo de cada una de las células con sus organelos, pero las tendrás que ir clasificando (ejemplo: célula procariótica [dibujo representativo con sus organelos], célula eucariótica [animal y vegetal])
      >Investiga 10 enfermedades virales y en base a ello, complementa el siguiente cuadro:
Ejemplo:
Enfermedad
Tipo de Virus
Tipo de ácido nucleico
Vía de contagio
Síntomas
Influenza
Orthomixovirus
ARN
Aire
Infección en vías respiratorias superiores






>En base al tema “Dominio Eukaria” complementa el siguiente cuadro:
CARACTERÍSTICAS DE LOS REINOS
Reino
clasificación
Tipo de célula
Complejidad
Tipo de nutrición
Motilidad
Ejemplo
Protista






Fungi






Plantae






Animalia






>En tipo de célula se refiere si es eucariótica o procariótica
>En clasificación: deberás colocar cuáles son sus clasificaciones, por ejemplo el reino fungi se divide en Zigomicetos, Ascomicetos, Basidiomicetos y Deuteromicetos
>En complejidad: si son unicelulares o pluricelulares
>Tipos de nutrición: si son autótrofas o heterótrofas
>En motilidad: si tienen movilidad, (cilios, flagelos o inmóviles)
>En ejemplo: a que organismo se refiere
La libreta deberá ser entregada el día que programen el examen extraordinario, es su pase de entrada al examen, además de que su valor es del 50% y el otro 50% es del extraordinario.